"El gesto de supervivencia me distrajo de la angustia de no ver tierra en el horizonte" Julián López, "Una muchacha muy bella"
La cámara lúcida: Julián
López, Una muchacha muy bella
Eterna Cadencia (2013)
Hay
una voz deslumbrada, enamorada y pictórica que conduce, desde el inicio hasta
el fin, Una muchacha muy bella, la
novela de Julián López. Es la voz de un niño, que es hijo, que es cómplice, que
es testigo del despliegue complejo de la belleza de una mujer -su madre-:
“Tenía la piel pálida y opaca, hasta podría aventurarme a decir que azulina, un
destello que la hacía única y de una aristocracia natural, lejana de toda
trivialidad mundana”.
Hay
una voz fiel, atenta, política, que observa los hechos desde una inocencia
lúcida y activa, plástica y poética, desoladora: “Levanté los ojos una vez
más y una vez más vi una luz blanca y
nubosa. Una luz como no creo haber visto. Vi mi casa rota”.
Hay una voz que narra la
historia argentina desde el registro poético y cercano a lo autobiográfico pero
sin caer en identificaciones miméticas, en lugares comunes hiperexplotados, en
imágenes tan reconocidas que cansan. La narrativa de Una muchacha muy bella recuerda las reflexiones de Roland Barthes
sobre la fotografía: “La Fotografía no rememora el pasado. El efecto que
produce en mí no es la restitución de lo abolido (por el tiempo, por la
distancia), sino el testimonio de que lo que veo ha sido”. El relato de López
construye ese “ha sido”, esa vivencia, lo que fue -vivo y palpitante- alguna
vez, para alguien. No bucea en la ruinas de la historia sino que la trae a la
puerta del lector, en marcas reconocibles, casi tangibles, en la puesta, visual
de una historia íntima y de una época compartida, que se despliega en
significantes entrañables: Peggy, Betty, July y Mary, un Delifrú de tomate, un
Komari con soda y La Momia de Titanes en el Ring.
¿Cómo
narrar, una vez más lo que es imposible decir? ¿Cómo contar la ausencia de los
cuerpos? ¿Cómo decir “madre”? Una
muchacha muy bella es umbral, puerta, abismo con red, para estas preguntas.
Comentarios
Publicar un comentario